Índice
Que ver en Anguiano
Puente de madre de Dios
Es uno de los puntos de enlace entre dos de los tres barrios de Anguiano, guiando los pasos del visitante para ver las distintas partes del lugar. Hay quien dice que este magnífico puente de piedra es el más espectacular de toda la región. Desde hace siglos es la unión de dos de estas partes, que de otra forma sería imposible debido a lo escarpado del terreno en que se asienta.
Iglesia de San Andrés
De nuevo nos encontramos con las técnicas constructivas de esta zona, piedra en sillarejo y mampostería.

Iglesia de San Pedro de las cuevas
Esta iglesia es para verla, domina el panorama sobre el Najerilla. Un ejemplo de construcción en piedra que nos llega del XV y XVI
Ermita de la Magdalena
Está a un paseo del centro de la localidad, alredor de un kilómetro y medio. Está en proceso de ser reconocido Monumento Histórico Artístico. Aquí reside una imagen de la santa patrona que descansa en este lugar durante una buena temporada al año, ya que durante el otoño y el invierno se encuentra aquí, mientras que en primavera y verano la encontramos en la iglesia del pueblo.
La fuente intermitente, curiosamente el caudal de esta fuente varia muchísimo. Surte de agua a las inmediaciones desde el siglo de 1600
Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera
Monasterio que es lugar de devoción desde tiempo inmemoriales, el nombre le viene por inspiración geográfica ya que Valvanera quiere decir “Vallis venaria”, que en castellano viene a ser Valle de las venas de agua. Resulta obligatorio en nuestra visita a Anguiano.

Se debe, siempre según la leyenda, a un descubrimiento afortunado. Ya que un bandido que frecuentaba estos parajes boscosos dio con una imagen de la virgen. Sobre ese lugar se constituiría la primigenia ermita, sobre ella y en varios periodos se fue expandiendo el recinto del monasterio en cada una de las etapas de la historia de España.
Fiestas
Una de los mejores formas de ver Anguiano es en fiestas, por eso aquí os compartimos los días.
22 de julio día de la Magdalena
Ultimo finde de septiembre danza del agudo o los zancos, es una colorida tradición que llama poderosamente la atención por el atuendo de los participantes y lo enérgico del espectáculo
El tercer domingo de octubre es la fiesta de la alubia roja, organizada por la Asociación Cultural Aidillo. Las legumbres necesitan poca introducción en tanto como exponentes maravillosos de la gastronomía popular. Pero es que una buena alubia de calidad, crecida en los propios huertos de la población es otra película. Si llegas en otro momento son un plato presente en los restaurantes de la localidad.
Como llegar
Ayuntamiento
Parada de bus