La bahía de Cádiz es sinónimo de música. Cuna del flamenco y ecos de rap, dub y electrónica, esta tierra respira cultura sonora en cada rincón. Pero hoy lo que nos prende la chispa va a ser el rock.
Y la edición 2024 de Rockdaki ha vuelto a demostrarlo.
En un suave día de diciembre, con la brisa marina como testigo y el sol acompañando la jornada, la localidad gaditana se convirtió en epicentro del talento local. La carpa, con vistas a las marismas, acogió un festival que no solo iba a servir para celebrar el fin de este año 2024 sino que también sirvió de escaparate para una escena que sigue creciendo con fuerza.
Para muchos, el festival fue el motivo perfecto para viajar hasta aquí, mientras que para la juventud local representó una oportunidad invaluable de disfrutar en casa de las bandas que dan forma al circuito rockero de la región. Iniciativas como esta son siempre bienvenidas, ya que brindan visibilidad y apoyo a los proyectos que trabajan día a día para mantener viva la escena.
El cartel de esta edición contó con una variedad de propuestas que reflejan la riqueza del panorama local. Aunque por cuestiones logísticas no fue posible cubrir todas las actuaciones, es justo mencionar a bandas como BF, Rosemary and the Fucking Cazies, Brutallica, San Remo, LaKalambre, Senki, Machine Learning y Súcube, todas ellas pilares fundamentales del sonido gaditano actual.
Bourbon: Rock con esencia setentera y proyección de futuro
Desde la cercana Sanlúcar de Barrameda, Bourbon, el power trío formado por Raúl Guerrero (voz y guitarra), Juanma Gonzálvez (bajo y coros) y Álvaro Guerrero (batería y coros), se ha consolidado como una de las propuestas más sólidas del rock andaluz. Con una trayectoria que arranca en 2009, la banda ha construido un sonido propio que bebe del rock setentero y la psicodelia, con una sensibilidad melódica que se percibe en cada acorde.
Su más reciente trabajo, «Bourbon» (2024), grabado en los Trafalgar Estudios bajo la producción de Curro Ureba, representa una evolución en su discografía, manteniendo la esencia que los caracteriza pero explorando nuevas texturas sonoras.
En directo, Bourbon no decepciona: temas de discos anteriores como Fango (2013), Devastación (2015) y el aclamado Fuente Vieja (2018) cobraron nueva vida sobre el escenario, demostrando que su propuesta no solo se basa en la potencia del rock clásico, sino también en una cuidada elaboración de atmósferas.
La actuación fue una experiencia cautivadora, una auténtica inmersión en el universo sonoro de la banda, donde la energía y la emotividad se dieron la mano para ofrecer un show redondo.
Saurom: Tres décadas de magia y rock
Hablar de Saurom es hablar de historia viva del rock en español. Con casi 30 años de trayectoria, la banda de San Fernando ha sabido forjar un estilo propio que fusiona el folk, el power metal y el rock con tintes épicos y literarios. Su música, impregnada de historias y fantasía, ha traspasado fronteras, consolidándolos como referentes del género en Europa y Latinoamérica.
Con diez álbumes en su haber y giras multitudinarias, el directo de Saurom es garantía de espectáculo. Y en Rockdaki 2024, volvieron a demostrar por qué su propuesta conecta de forma tan especial con el público. Desde los primeros acordes, la comunión entre banda y asistentes fue total: coros multitudinarios, una puesta en escena cuidada y una entrega que no decayó en ningún momento.
Un festival con identidad propia
Rockdaki 2024 ha dejado claro que la escena rockera gaditana sigue viva y en constante evolución. La diversidad de estilos, la calidad de las bandas y el apoyo del público confirman que iniciativas como esta son esenciales para mantener la llama encendida. Con un ambiente inmejorable, buena música y la energía característica de la bahía, el festival se consolida como una cita imprescindible para quienes vibran con el rock en todas sus formas. Sin duda, una celebración que deja grandes sensaciones y altas expectativas para futuras ediciones.
Uno de los elementos más singulares del paisaje aragonés es sin duda el Ebro, su presencia de es una importancia máxima. Es el gran cauce de agua que permite allá donde baña la tierra que surja una huerta riquísima.
Pero de la misma manera que los antiguos egipcios distinguían una tierra de la vida y otra de la muerte según esta estuviera regada por las aguas del Nilo, podemos ver algo similar en Aragón.
Fuera de las zonas donde la tierra puede calmar su sed en el cauce del Ebro, el paisaje toma una fuerza diferente. La sequedad es notable, el viento continuo y el sol apenas encuentra qué lo pare. Es un campo de infinidad de tonos ocres interrumpidos por la vegetación parda. Son parameras, espacios donde nada entorpece la vista y apenas vemos algo más alto que un arbusto en kilómetros.
Son lugares que alimentan una idea de recogimiento, cuyas enormes proporciones y extensiones hacen surgir la idea del recogimiento y la reflexión. Llanuras bélicas y páramos de asceta, que diría Machado. Estos son espacios interesantísimos, pues no abundan los desiertos en Europa.
Las tormentas de verano son espectaculares en estos entornos, cuando son eléctricas son un verdadero despliegue del poder de la naturaleza.
En los últimos siglos la humanidad se ha multiplicado, y ha prosperado. Hasta hace poco más de 200 años las personas mayores de 60 años eran una rareza, actualmente es razonable vivir hasta pasados los 80 en los países desarrollados. De la misma forma, somos miles de millones de personas.
El turismo puede jugar un gran papel en el buen envejecer
Esto lo unimos a que no solo las sociedades son más envejecidas, si no que también envejecemos mejor. A día de hoy es muy común observar a personas que han llegado a una edad con una condición física muy buena, que son activos y quieren seguir descubriendo y disfrutando.
Esto hace necesariamente que todo se tenga que adaptar a este contexto todo el entramado de servicios. Este es uno de los desafíos a los que tiene que enfrentarse el turismo.
Definamos los perfiles de estos nuevos mayores que vienen. Según estadísticas, tienen una situación económica mejor que la media de los jóvenes. Están familiarizados ya con los viajes y han viajado con frecuencia. Priman los servicios de calidad, la personalización y la comodidad. Así como una atención muy cercana, con rapidez en resolver sus inquietudes.
Turismo Silver
El turismo silver viene derivado del color de las canas, que peinan los mayores. Lo primero que hacemos con esto es definir una imagen diferente de este público, que incluye desde el que tiene 50 años y hace deporte intenso hasta la persona con 95 años que ya se siente frágil.
Es un público muy heterogéneo, que se resiste a poder estar en una sola bolsa. Por lo que el primer esfuerzo es no hacer una categoría de +50 años como si compartieran gustos y necesidades.
Es un público que busca otras realidades, ya experimentados y que tiene una imagen muy clara de lo que quiere. Que buscará un estándar de calidad y no tiene problemas en pagarlo.
Para esto lo mejor es estar al tanto de lo que necesitan, no asumir. Ya que son muy claros en este sentido.
La Florida, en España
Este estado en EEUU ha sido tradicionalmente reconocido como lugar de retiro dorado para los jubilados americanos. Clima agradable, entorno adecuado, posibilidades turísticas y toda una estructura dedicada a su cuidado y atención crean el ecosistema perfecto para eso.
En muchas regiones de España tenemos todos esos ingredientes, una hostelería adecuada, un clima agradable, unos servicios médicos excelentes y por no hablar de todas las posibilidades turísticas con las que contamos. Aunado con un entorno desarrollado, seguro y cosmopolita. Pocos lugares cuentan con estas ventajas, aún menos sin tener que salir de la seguridad que pueda dar a estos mayores el seguir dentro del marco de la unión europea.
Este es otro turismo silver, de la misma forma en que existen los nómadas digitales, también nos encontramos con estos perfiles. Que teniendo su casa en un lugar, pueden desarrollar estancias más largas en otros destinos, haciendo un turismo más slow disfrutando en profundidad de donde visitan.
Apenas damos un paso fuera del restaurante del Hotel Balneario de Segura de los Baños nos encontramos rodeado por un bosque de ribera. Parece mentira que en cuestión de 10 metros podamos encontrar todas las comodidades y caprichos de un hotel de cuatro estrellas.
Bajamos por un sendero sencillo, que continúa el recorrido del TE-110 que hace una ruta por el alto Aguasvivas. Enseguida nos rodean chopos y sabinas. El río ya se intuye, y se oye más que se puede ver. Ya que la espesura de zarzas nos roba la visión del suelo, mientras que las apretadas copas de los árboles luchan por la luz solar.
Hasta este mismo sitio llegaban en su día las huertas de los vecinos, donde cada centímetro se trabajaba. Testigo de aquel uso son los bancales de piedra que se ha comido la vegetación. Imagino que aquellos de más difícil acceso para trabajarse con herramientas mecánicas quedarían abandonados los primeros.
El encanto de este trozo de bosque umbrío no requiere explicación. En el momento en que abandonamos la permanente vista de los buitres nos metemos en el terreno de otras aves. Aquí nos encontramos desde el gracioso petirrojo, está el colirrojo tizón, los esquivos agateadores, las currucas y el abejaruco.
La sinfonía de cantos es impresionante en los atardeceres y amaneceres. De insectos poco puedo hablar, ya que poco conozco.
A pocos metros de aquí se encuentran las surgencias de agua minero medicinal que dan a este municipio su fama. Estas aguas fueron ya celebradas por sus cualidades beneficiosas para el cuerpo humano. Bicarbonatadas, con propiedades para el aparato digestivo y respiratorio. Apropiadas para los procesos reumáticos y benéficas para la piel.
En tiempos parece ser que de este manantial se tenían noticias milagrosas, relacionándolo con Santa Lucía por ser bueno para las afecciones oculares. En la otra orilla está cubierto por las zarzas otro manantial, que no puedo ubicar debido al crecimiento de la vegetación. Este se trata de aguas ferruginosas, con un potente aporte de hierro. Estas daban fuerzas a quien le faltaban, tras una novena de beberlas en ayunas era remedio para la anemia. Pero este fuerte sabor hacía que no fuera grato, y cayó en el olvido. Las aguas agrias seguirán pues manando sin que nadie las vea, de momento.
Si continuamos nuestro camino en seguida nos toparemos con las huertas de los vecinos que aún las siguen cultivando. La propuesta es variada: cerezos, almendros, nogales, ciruelos, perales. A lo largo del año tendremos nuestros caprichos del bosque, desde los higos del verano a los rebollones del otoño.
Las propias huertas están llenas de patatas, cebollas, ajos, pimientos, calabazas, lechugas para deleite del que las trabaja. Es mayormente un entretenimiento, pero de los mejores que puede haber. En unos cuantos metros cuadrados de tierra cultivada hay mucha actividad y saber. Proporcionando alegría y quehacer a los que la mantienen.
Lo siguiente que encontramos son un conjunto de batanes. Uno de ellos de un tamaño que llama la atención se encuentra en ruinas, habiendo sido en su día una fabrica de harinas. Donde la fuerza del agua movería la maquinaria encargada de reducir a polvo el cereal. La estructura de piedra seca e mantiene en pie con orgullo a pesar de haber perdido la techumbre.
Al volver me planteaba en como al alcance de la mano he ido experimentando la salud. El aire fresco de la montaña, donde estamos a más de 1000 metros sobre el nivel del mar. Si contaminación alguna, con el sol y la brisa en la piel. Rodeado de comida natural, con las aguas siempre de fondo y viendo también como la vegetación puede tener propiedades beneficiosas.
Vemos rosa silvestre, manzanilla gorda, manzanilla romana, malvas, tomillo, romero. Todas con sus aplicaciones favorables para el cuerpo humano.
La mejora continua como objetivo en el turismo de proximidad en España:
En un mundo donde el turismo se reinventa constantemente, el turismo de proximidad en España no es una excepción. Asumiendo un rol cada vez más relevante, esta modalidad de turismo se ve impulsada por un proceso de mejora continua, donde valores fundamentales como la sostenibilidad, accesibilidad y responsabilidad social toman el protagonismo. Estos valores no son meros adornos éticos; son la esencia de una estrategia empresarial sólida y sostenible. En este artículo, desentrañaremos cómo estos principios, combinados con innovaciones tecnológicas y un enfoque comunitario, están modelando el futuro del turismo de proximidad en España, transformándolo en una experiencia más rica, accesible y sostenible.
La Evolución del Turismo de Proximidad
El turismo de proximidad en España ha recorrido un largo camino desde sus inicios. Tradicionalmente, se caracterizaba por ofrecer experiencias simples y directas, enfocadas en atraer turistas a destinos cercanos sin mucha elaboración o innovación. Sin embargo, los cambios en las tendencias globales y las crecientes preocupaciones medioambientales han llevado a una evolución significativa en este sector.
La transformación más notable ha sido la adopción de prácticas sostenibles y el enfoque en experiencias auténticas que reflejan la cultura y el espíritu de los destinos locales. Los turistas de hoy buscan inmersiones significativas, que no solo les permitan descansar y disfrutar, sino también interactuar de manera respetuosa y consciente con el entorno. Esto ha llevado a una diversificación y enriquecimiento de la oferta turística, poniendo en valor las tradiciones locales, la gastronomía autóctona y las actividades ecológicas.
Grand Canyon National Park Launches Free Mobile Park App – August 29, 2019
Este cambio de paradigma no ha sido sencillo. Ha requerido una reevaluación profunda de los métodos tradicionales, dando paso a estrategias más innovadoras y sostenibles. En este proceso, la tecnología ha jugado un papel fundamental, facilitando nuevas formas de conectividad y personalización de las experiencias turísticas.
Desafíos Actuales en el Turismo de Proximidad
El camino hacia la mejora continua en el turismo de proximidad en España está plagado de desafíos. Uno de los más significativos es encontrar el equilibrio entre sostenibilidad y accesibilidad. Tradicionalmente, estos conceptos se han percibido como mutuamente excluyentes, pero esta percepción está cambiando. La sostenibilidad ha dejado de ser una mera palabra de moda para convertirse en un componente esencial de la planificación a largo plazo en el turismo. Implica la reducción del impacto ambiental y la optimización de los recursos, lo que, a su vez, conduce a una reducción de los costos operativos.
中國山東省泰安市泰山青雲洞 中国山东省泰安市泰山青云洞 ”Green cloud cave” at Taishan Mountain in Tai’an City, Shandong Province, China / 中國旅遊 中国旅游 China Tourism / SML.20121011.7D.09514
Por otro lado, la accesibilidad se ha convertido en un factor clave para el éxito en el turismo de proximidad. No se trata solo de estar físicamente accesibles, sino de presentar una oferta turística que sea atractiva y alcanzable para un público diverso. Esto incluye la accesibilidad en términos de precio, ubicación y también en términos de inclusión, asegurando que personas con diferentes capacidades puedan disfrutar de las experiencias ofrecidas.
Además, el sector enfrenta el desafío de mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas y las cambiantes preferencias de los clientes. La digitalización ha abierto nuevas vías para mejorar la experiencia del cliente, pero también ha elevado las expectativas de los turistas en cuanto a personalización y calidad del servicio.
Estrategias para la Mejora Continua
La mejora continua en el turismo de proximidad en España implica la implementación de diversas estrategias enfocadas en la sostenibilidad, innovación y accesibilidad. Una gestión responsable de los recursos y la reducción de residuos son pasos esenciales hacia un turismo más sostenible. Estas prácticas no solo anticipan los cambios en las regulaciones y expectativas de los consumidores, sino que también ofrecen beneficios económicos inmediatos a través del ahorro de costos y la mejora de la imagen de la empresa.
La innovación tecnológica es otra área clave. La adopción de herramientas digitales, como aplicaciones móviles, realidad aumentada y sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM), puede mejorar significativamente la experiencia del turista. Estas tecnologías permiten una personalización más efectiva de los servicios, mejoran la comunicación con los clientes y facilitan la gestión eficiente de los recursos.
La colaboración internacional abre puertas a nuevas oportunidades de mercado y establece estándares de excelencia en la industria. Las asociaciones con empresas y organizaciones internacionales pueden ofrecer perspectivas frescas y soluciones innovadoras, que ayudan a las empresas locales a mantenerse competitivas y relevantes en un mercado global.
Además, la formación continua y el desarrollo del personal son esenciales para garantizar la calidad del servicio y la capacidad de adaptarse a los cambios. Invertir en la capacitación del equipo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también aumenta la satisfacción del empleado, lo que se traduce en una mejor experiencia para el cliente.
Casos de Éxito en España
Varios destinos y empresas turísticas en España han mostrado cómo la implementación de estas estrategias puede llevar al éxito. Por ejemplo, destinos que han integrado prácticas ecológicas en sus operaciones han visto un aumento en su popularidad. Estas prácticas incluyen el uso de energías renovables, programas de reciclaje y la promoción de actividades turísticas de bajo impacto ambiental.
Vendor in Boqueria Food Market – Rambla – Barcelona — Spain
Empresas que han invertido en tecnología y personalización han experimentado un crecimiento en la lealtad del cliente y en la percepción positiva de su marca. Por ejemplo, hoteles que utilizan aplicaciones móviles para ofrecer servicios personalizados y agilizar el proceso de check-in y check-out han reportado una mayor satisfacción del cliente y un aumento en las reservas repetidas.
Además, las empresas que han colaborado con comunidades locales para ofrecer experiencias auténticas y responsables han logrado diferenciarse en un mercado saturado. Estas colaboraciones a menudo implican el apoyo a negocios locales y la promoción de la cultura y la gastronomía autóctona, lo que no solo beneficia a la comunidad local, sino que también enriquece la experiencia turística.
La Comunidad y la Cultura Local
La interacción y la integración con la comunidad local son aspectos cruciales en el turismo de proximidad. Apoyar y promover la cultura local, y reinvertir en la comunidad, no solo genera beneficios económicos, sino que también asegura el apoyo y la recomendación de los residentes locales. Este enfoque no solo se percibe como un indicador de excelencia, sino que debería ser un estándar en la industria del turismo.
Las empresas turísticas que trabajan mano a mano con las comunidades locales pueden crear experiencias más auténticas y significativas para los turistas. Esto incluye desde la oferta de tours que resaltan la historia y la cultura locales hasta la inclusión de productos y servicios locales en la oferta turística. Tal colaboración garantiza que el turismo beneficie a toda la comunidad, creando una relación simbiótica entre turistas, empresas y residentes locales.
La Accesibilidad Como Estrategia Ganadora
La accesibilidad se ha convertido en una estrategia esencial para el turismo de proximidad en España. Abarca no solo la accesibilidad física, sino también la económica y cultural. Asegurar que los destinos y servicios sean accesibles para personas con diferentes capacidades y presupuestos no solo es una cuestión de inclusión, sino que también amplía la base de clientes potenciales.
Las empresas turísticas deben replantear constantemente sus estrategias de mercado para mantenerse visibles en un sector altamente competitivo. Esto implica entender las necesidades y preferencias de diversos grupos de clientes y adaptar los servicios para satisfacerlas. Por ejemplo, ofrecer paquetes turísticos a diferentes precios, promover la accesibilidad en las instalaciones y proporcionar información en varios idiomas son pasos cruciales hacia una mayor accesibilidad.
La Importancia de la Innovación Tecnológica
La innovación tecnológica es un componente vital en el turismo de proximidad. No solo ofrece beneficios inmediatos en términos de eficiencia operativa y experiencia del cliente, sino que también posiciona a las empresas como líderes en un sector en constante cambio. La adopción de tecnologías emergentes, como la realidad virtual y la inteligencia artificial, puede transformar completamente la forma en que los turistas experimentan un destino.
Las herramientas digitales son indispensables para mantener el contacto con los turistas, tanto actuales como futuros. Estas herramientas permiten una mejor segmentación del mercado, ofreciendo oportunidades para personalizar los servicios y mejorar el engagement con los clientes. Además, la tecnología puede ser un catalizador para la innovación en el sector, permitiendo a las empresas turísticas no solo adaptarse a las tendencias actuales, sino también ser pioneras en la creación de nuevas tendencias.
Conclusión
La mejora continua en el turismo de proximidad en España es un proceso dinámico y multifacético. Al integrar valores de sostenibilidad, accesibilidad y responsabilidad social en sus operaciones, las empresas turísticas no solo están adoptando un enfoque ético, sino también una estrategia comercial viable y rentable. Estas prácticas no solo atraen a una base de clientes más amplia, sino que también fomentan la lealtad del cliente y reducen los costos operativos a largo plazo. A medida que el sector sigue evolucionando, la capacidad de adaptarse y mejorar continuamente será crucial para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo del turismo de proximidad en España.
El turismo de proximidad en España ofrece una amplia gama de destinos maravillosos por descubrir, y la fotografía se convierte en el compañero perfecto para inmortalizar estos momentos inolvidables. Sin embargo, para llevar tus habilidades fotográficas al siguiente nivel y capturar la esencia de cada lugar, no hay mejor opción que un fototour. En este artículo, exploraremos por qué merece la pena considerar un fototour en tus próximas aventuras.
1. Expertos locales que te guían: Uno de los mayores beneficios de un fototour es tener a tu disposición un guía local experto. Estos profesionales conocen a la perfección el destino y saben dónde encontrar los mejores ángulos y momentos para tomar fotografías impresionantes. A través de su conocimiento, podrás descubrir lugares que quizás pasarías por alto de otra manera.
2. Aprenderás nuevas técnicas: Los fototours no son solo para fotógrafos experimentados. Incluso si eres un principiante, tendrás la oportunidad de aprender nuevas técnicas fotográficas, desde el uso de la luz natural hasta la composición adecuada. Los guías están ahí para brindarte consejos y trucos que mejorarán tus habilidades de fotografía en cada disparo.
3. Acceso a lugares exclusivos: Algunos destinos pueden tener lugares que son difíciles de acceder para el público en general. Los fototours a menudo te proporcionarán acceso a estas ubicaciones exclusivas, lo que te permitirá capturar imágenes únicas y especiales que otros turistas no pueden obtener.
4. Conexión con otros entusiastas: Un fototour también te brinda la oportunidad de conocer a otros apasionados de la fotografía. Puedes compartir consejos, experiencias y crear recuerdos juntos mientras exploran el destino. Esta conexión con personas que comparten tus intereses puede ser muy enriquecedora.
5. Ahorro de tiempo: Planificar una sesión de fotos en un lugar desconocido puede llevar tiempo y esfuerzo. Un fototour elimina la necesidad de investigar y planificar, permitiéndote aprovechar al máximo tu tiempo de viaje. Además, los guías conocen los horarios de iluminación ideales, lo que significa que no perderás oportunidades de fotografía importantes.
6. Inspiración y creatividad: Explorar un nuevo lugar bajo la guía de un fototour puede abrir tu mente a nuevas ideas y perspectivas. Puedes encontrar inspiración en la belleza de la naturaleza, la arquitectura local o la cultura, lo que puede resultar en una mayor creatividad en tus fotos.
En resumen, un fototour es una inversión valiosa para cualquier amante de la fotografía que desee capturar los tesoros de España en su máxima expresión. Con guías locales, la oportunidad de aprender, acceso a lugares exclusivos y la posibilidad de conectar con otros apasionados, los fototours ofrecen una experiencia enriquecedora que no solo mejorará tus habilidades fotográficas, sino que también enriquecerá tus viajes. Así que la próxima vez que planifiques una escapada de turismo de proximidad en España, considera la posibilidad de agregar un fototour a tu itinerario para llevar a casa recuerdos inolvidables en forma de impresionantes fotografías.
¿Alguna vez has soñado con viajar en el tiempo? España, con su rico tapiz de historia y cultura, ofrece justamente eso: un viaje a través de las eras. Desde ciudades que se levantan como páginas de un libro de historia hasta pueblos que parecen congelados en el tiempo, este país tiene mucho que ofrecer. Acompáñame en un recorrido por algunos de los destinos más impresionantes de España, donde cada callejón, cada piedra y cada edificación cuenta una historia.
Foto vía Flick , Ramón Durán
Toledo: La Ciudad de las Tres Culturas En Toledo, te encontrarás paseando por calles que resuenan con ecos de un pasado medieval. Esta ciudad, conocida como la «Ciudad de las Tres Culturas», ha sido influenciada por cristianos, musulmanes y judíos. Su arquitectura diversa es un testimonio vivo de esta coexistencia. Descubre tours y experiencias en Toledo.
Vía Flickr, Unai Parrón
Granada y La Alhambra: Joya Andalusí Granada te espera con su joya más preciada: La Alhambra. Este palacio es un poema en piedra que encapsula la esencia del último periodo musulmán en España. Pero Granada no es solo la Alhambra; sus calles y plazas bullen con historias de un pasado glorioso. Explora Granada y reserva tu visita a la Alhambra.
Vía Flickr, Manuel M.V.
Segovia: Entre Acueductos y Alcázares El acueducto romano de Segovia, majestuoso y sorprendentemente bien conservado, es solo el comienzo. El Alcázar de Segovia, que parece sacado de un cuento de hadas, te transportará a un mundo de caballeros y princesas. Únete a un tour guiado por Segovia.
Vía Flick, José Ramírez
Córdoba: Un Cruce de Civilizaciones La Mezquita-Catedral de Córdoba es una maravilla arquitectónica que simboliza la confluencia de culturas en esta antigua ciudad. Pasea por la judería y déjate envolver por el encanto de sus calles estrechas. Reserva una experiencia única en Córdoba.
Santiago de Compostela: Final de un Camino Milenario El final del famoso Camino de Santiago, esta ciudad no solo es un destino espiritual sino también un impresionante conjunto de arquitectura románica. La Catedral de Santiago es un lugar de peregrinación y maravilla. Explora tours en Santiago de Compostela.
Ávila: La Ciudad Amurallada Las murallas de Ávila te llevan directo a la Edad Media. Esta ciudad, perfectamente conservada, ofrece una de las experiencias más auténticas de la vida en una ciudad medieval. Descubre los secretos de Ávila.
Vía Flickr, Vía Angel Martínez
Cuenca: Casas Colgantes y Encanto Medieval Las famosas Casas Colgantes de Cuenca son solo una parte del encanto de esta ciudad. Su casco antiguo es un laberinto de historia y belleza, colgado sobre un precipicio. Aventúrate en un tour por Cuenca.
Ronda: Belleza en el Precipicio Ronda, en Málaga, ofrece vistas espectaculares y una historia que se extiende desde su impresionante puente del siglo XVIII hasta su antigua plaza de toros. Vive la magia de Ronda.
Girona: Un Mosaico de Historia Catalana Girona combina un impresionante barrio judío, una catedral gótica y restos romanos, ofreciendo una experiencia única en la historia catalana y española. Explora Girona con expertos locales.
Alcalá de Henares: Cuna de Cervantes Descubre el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes. Alcalá de Henares mantiene su estructura renacentista original, ofreciendo una ventana a la vida en la España del siglo XVI. Sumérgete en la historia de Alcalá de Henares.
Conclusión: España no es solo un destino; es una experiencia viviente de la historia. Cada uno de estos lugares te ofrece una ventana a una era pasada, una oportunidad para tocar la historia con tus propias manos. Si estás listo para descubrir la magia de España y viajar en el tiempo, explora nuestros tours y actividades recomendadas para vivir una experiencia inolvidable.
Las setas son deliciosas, pero pueden ser también un peligro para la salud en el caso que no sepamos qué comemos. Pero con conocimiento y bien preparadas son un manjar sanísimo, delicioso y de temporada.
Cuando llega el otoño, y se da la mezcla perfecta de temperatura y humedad, se produce un pequeño milagro. Por todos los lados del campo surgen las setas, una explosión repentina de vida. Un olor especial y la promesa de una feliz comida.
El mismo acto de ir a cogerlas ya puede constituirse en un día de fiesta, salir temprano al bosque aún oliendo a tierra húmeda. Un desayuno, un paseo respirando aire puro llevando nuestra canasta de mimbre.
Hay que hacerlo sostenible, por eso es que se deben de cortar adecuadamente y llevar por el monte con un canasto que permita que suele las espora. Así nos aseguramos el poder regresar en otra ocasión a seguir recogiendo
Las variedades de setas
Hay muchísimas variedades de setas comestibles en España. Lo cual hace que el elenco de sabores de otoño sea tan rico. Níscalos, boletus son algunas de las opciones. A la plancha, en revuelto, para salsas.
Si ya lo maridamos con un buen vino y un plato de caza tenemos un menú perfecto de otoño
Una de las definiciones más extendidas acerca de lo que es viajar podría ser «aquella experiencia que nos saca de la cotidianidad al salir de nuestros lugares acostumbrados».
Esto puede ser a la otra punta del mundo, el país vecino o una ciudad a un par de horas en tren. La gran diferencia es salir de la cotidianidad y nuestra actitud de descubrimiento.
Por eso es algo tan atractivo, a prácticamente todo el mundo le gusta viajar. Cada uno a su manera, de una forma cómoda con muchas maletas o casi con lo puesto. A la ciudad de allá o a Japón. Pero para todos es una aventura.
Tal vez sea que activa unos recuerdos antiguos, que nos conectan con nuestros antepasados nómadas. O tal vez será que tiran de nuestra curiosidad humana de explorar y conocer nuevos lugares.
Pero la pregunta es la siguiente ¿ que necesitamos para viajar?
Una vez que tenemos lo mas necesario resulto y un poco de tiempo libre, realmente no nos hace falta mucho. A día de hoy las opciones son enormes. Hasta hace poco más de 100 años las opciones del viajero eran los trenes de vapor en el mejor de los casos, si no a pie o por algún carro tirado por animales. Lo que hacía de viajar lento, cansado y caro.
Actualmente contamos con una infinidad de formas de movernos. Tren, avión, barco, coche, aplicaciones para compartir viaje o el antiguo autostop. A lo que se suma la siempre presente opción de viajar en bicicleta. Entre tantas opciones siempre encontrarás una para ti y para tu momento
Así que lo que necesitamos para viajar es un poquito de dinero y de tiempo, pero sobre todo muchas ganas e ilusión. Un billete de transporte actualmente es muy asequible, el alojamiento si no pones muchas condiciones es aceptable y siempre puedes conocer gente nueva durante el viaje. Los viajeros más expertos ya tienen conocidos por los lugares que visitan
Debemos ser conscientes de nuestras circunstancias y actuar en consecuencia. Pero eso no significa que tengamos que olvidarnos de conocer lugares nuevos. Tal vez no podamos este año plantearnos un viaje a Bali, pero si lo que queremos es conocer playas de ensueño tenemos muchas opciones para ir y volver a algunas impresionantes sin ni tan siquiera salir del país.
Tal vez no podamos justo ahora ir a conocer las mareantes alturas de las montañas de Nepal y Bhután, con sus monjes budistas. Pero llegar a los Alpes o multitud de zonas de montaña de leyenda lo tenemos fácil. Con tiempo nos cuesta pocas decenas de euros llegar a los Cárpatos rumanos, hogar de la leyenda de Drácula.
En España tenemos a un paso el encanto oriental de Marruecos, el increíble patrimonio italiano y el embrujo de Portugal.
Y si no, en tu misma provincia te aseguro que aún tienes muchas cosas por ver. E incluso una nueva perspectiva sobre alguno de los lugares que creas que ya conocer bien.
Hay lugares que tienen un aura especial, que transmiten magia y un encanto propio. Sin duda uno de ellos es el Balneario de Segura de Baños y sus maravillosas aguas.
A apenas una hora de Zaragoza nos encontramos un lugar de ensueño. En la sierra de Cucalón y a los pies de una majestuosa formación rocosa nos encontramos este moderno balneario.
Se encuentra en la población de Segura de Baños (Teruel) en la comarca de las cuencas mineras turolenses. Del fondo de la tierra brotan unas aguas que son una bendición para el cuerpo y el alma
Un lujo de balneario
No seremos los primeros que nos acercamos a esta parte para disfrutar de su oasis de tranquilidad y bienestar. Ya desde tiempos antiguos se conocían los beneficios de sus aguas, y desde hace siglos que venían personas de lejos a tomar estas aguas. Hasta los años 80 habría un lugar donde se venía a hacer la «novena» es decir, nueve días de baños.
Un balneario a la última
A día de hoy nos encontramos con un moderno balneario, acabado ne 2017 como un verdadero hotel de lujo. En sus instalaciones termales encontraremos todo lo necesario, desde una sesión de baños, sauna o un relajante masaje.
Una ubicación mágica
A los pies de las montañas, con un río naciendo a pocos metros y bajo la impresionante sombra del vuelo de los enormes buitres. El balneario de Segura cuenta con un entorno impresionante. Un verdadero oasis natural en un entorno de montaña.
Nos encontraremos con multitud de tratamientos, desde relajantes hasta cosmético. Así como tratamientos de salud, con consulta médica y de fisioterapia.
Todo esto son añadidos a las propiedades curativas de sus aguas. Geniales para la piel, la artritis y el aparato respiratorio. Además bebida es excelente para el estómago.
Una experiencia de primera
Es de reseñar un aspecto del servicio en este balneario. Un entorno tan inmerso en la naturaleza y rodeada de pueblos con encanto se complementa con un servicio profesional y muy cercano. Donde sus trabajadores nos harán sentir muy cuidado y la atención será exquisita.